Urbanidad y Cívica 1D

SEMANA 12: 11 AL 15 DE MAYO

Indicador de desempeño

·        Reconoce la importancia de las normas de cortesía en la relación con los demás.

 TEMA: NORMAS DE CORTESÍA

Actividad de motivación o reflexiva

Vamos a leer el siguiente cuento, sé que te va a encantar.

Hace mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás.

El niño trató de acertar el hechizo y probó con adacadabra, supercalifragilistico, tan – ta – ta -  chan, y muchas otras, pero nada.

Rendido, se tiró suplicante, diciendo: "¡¡por favor, arbolito!!", y entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: "sigue haciendo magia". Entonces el niño dijo "¡¡Gracias, arbolito!!", y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate.

El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que "por favor" y "gracias", son las palabras mágicas.

 

Activación de saberes previos

¿Sabes qué es una norma de cortesía?

¿En casa practican normas de cortesía?

Contextualización

Para hoy vamos a entender un poco más sobre las normas de cortesía viendo el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=cg6DawbmPCs

 

Desarrollo del tema.

Observa la siguiente imagen donde se conceptualiza el tema. Cópialo en tu cuaderno de urbanidad.

Como puedes apreciar, las normas de cortesía también nos pueden servir para mejorar la convivencia en nuestro hogar, en el colegio o en el barrio.

Actividad de aplicación 

Colorea y decora el trencito de las palabras mágicas.

Para finalizar…





SEMANA N°11 DEL 4 AL 8 DE MAYO
URBANIDAD
Indicador de desempeño

  • Reconoce las normas del Manual de Convivencia Institucional.
TEMA: NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Continuación del tema anterior
1.       Actividad de motivación
Como ya es sabido los valores son importantes para mantener la sana convivencia.

Esta imagen nos muestra otros valores que también son muy importantes para tener una buena convivencia en familia y en el colegio
Observa el siguiente video sobre convivencia. Dialoga con tus padres sobre el contenido del video.

1.       Contextualización.
Las personas para vivir en comunidad necesitamos cumplir con las normas, bien sea en nuestro hogar, colegio y barrio.
Responde: ¿Por qué crees que son importantes las normas en la casa y el colegio?

2.      Desarrollo del tema.
La agenda angelina nos muestra la manera adecuada para mantener la sana convivencia en nuestro colegio. Para ello, es necesario el conocimiento y la apropiación de cada uno de los valores angelinos.
Copia en tu cuaderno de urbanidad el siguiente texto de 6 de los valores que encontramos en la agenda, página 16. Haz un dibujo con cada uno.
Ø  Justicia: Asegurar a toda la vida en dignidad, como verdaderos hijos de Dios.
Ø  Solidaridad: Ejercicio del amor por el más necesitado.
Ø  Libertad: Poder hacer, para poder ser.
Ø  Autonomía: Actuar con criterio y principios asumiendo la propia vida.
Ø  Amor: Fraternidad, entrega al prójimo en la lucha por la justicia social y el ejercicio de la misericordia.
Ø  Liderazgo: Servicio, acción renovadora y generadora de cambio.

3.      Actividad de aplicación.
Dibuja en el cuaderno de urbanidad cinco acciones que fortalecen la sana convivencia dentro del colegio.
4.      Actividad Final
Dialoga en familia y expresen si también es posible aplicar los valores que se mencionan anteriormente, en el seno familiar.
5.       Actividad de profundización.
Con la ayuda de alguien de tu familia, escribe un pequeño cuento que tenga los valores trabajados en la clase de hoy: Justicia, solidaridad, libertad, autonomía, amor y liderazgo. 




Nota: Finalizan actividades de la semana 11 del lunes 4 al viernes 8 de mayo


Nota: Esto corresponde a las actividades de la semana 10 del lunes 27 de abril al 1 de mayo
URBANIDAD
Indicadores de desempeño

  • Comprende los conceptos de Civismo y Urbanidad y destaca su importancia en la relación con el otro.
  • Reconoce las normas del Manual de Convivencia Institucional.

TEMA: NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Nuestro Manual de Convivencia es la herramienta que tenemos para hacer posible una sana convivencia. Dentro de él encontramos los siete aprendizajes básicos mediados por los valores angelinos que permiten convivencia armónica en toda la institución.
Actividad.
Escribe los aprenderes de la agenda angelina y haz un dibujo con cada uno en el cuaderno de urbanidad.
·        Aprender a no agredir al congénere
·        Aprender a comunicarse
·        Aprender a interactuar
·        Aprender a decidir en grupo
·        Aprender a cuidarme
·        Aprender a cuidar el entorno
·        Aprender a valorar el saber social y cultural

Actividad de aplicación. (Ficha)
Observa, analiza cada situación y colorea las acciones que promueven la sana convivencia en nuestra institución.

Yo contribuyo con la sana convivencia respetando, tolerando, promoviendo el buen trato. Soy una niña llena de cualidades y valores que me hacen una gran persona.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Ética y Valores Humanos 1D

Ciencias Naturales semana 2

Tecnología Semana 4