Bienvenidas familia del grado 1°D a nuestro blog, donde encontrarán el desarrollo de temáticas de todas las áreas de grado primero, para lograr que el proceso de nuestras niñas no se vea interrumpido en este nuevo camino de la virtualidad. Los invito a realizar las actividades con amor, sigue el horario de estudio y tranajemos en equipo.
Urbanidad y Cívica 1D
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
SEMANA 12: 11 AL 15 DE MAYO
Indicador de desempeño
·Reconoce
la importancia de las normas de cortesía en la relación con los demás.
TEMA:
NORMAS DE CORTESÍA
Actividad de motivación o reflexiva
Vamos a
leer el siguiente cuento, sé que te va a encantar.
Hace mucho tiempo, un
niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que
decía: soy un
árbol encantado,si dices las palabras mágicas,
lo verás.
El
niño trató de acertar el hechizo y probó con adacadabra, supercalifragilistico,
tan – ta – ta - chan, y muchas otras,
pero nada.
Rendido, se tiró
suplicante, diciendo: "¡¡por
favor, arbolito!!", y entonces,se abrió una gran
puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: "sigue haciendo magia".
Entonces el niño dijo "¡¡Gracias,
arbolito!!", y se encendió dentro del árbol una luz
que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate.
El niño pudo llevar a
todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se
dice siempre que "por favor" y "gracias", son las palabras
mágicas.
Activación de saberes previos
¿Sabes qué es una norma de cortesía?
¿En casa practican normas de cortesía?
Contextualización
Para hoy vamos a entender un poco más sobre las normas de cortesía viendo
el siguiente video.
Las personas para vivir en comunidad necesitamos
cumplir con las normas, bien sea en nuestro hogar, colegio y barrio.
Responde: ¿Por qué crees que son
importantes las normas en la casa y el colegio?
2.Desarrollo del tema.
La
agenda angelina nos muestra la manera adecuada para mantener la sana
convivencia en nuestro colegio. Para ello, es necesario el conocimiento y la
apropiación de cada uno de los valores angelinos.
Copia en tu cuaderno de urbanidad
el siguiente texto de 6 de los valores que encontramos en la agenda, página 16.
Haz un dibujo con cada uno.
ØJusticia: Asegurar a toda la vida en dignidad, como
verdaderos hijos de Dios.
ØSolidaridad: Ejercicio del amor por el más necesitado.
ØLibertad: Poder hacer, para poder ser.
ØAutonomía: Actuar
con criterio y principios asumiendo la propia vida.
ØAmor:
Fraternidad, entrega al prójimo en la lucha por la justicia social y el
ejercicio de la misericordia.
ØLiderazgo: Servicio,
acción renovadora y generadora de cambio.
3.Actividad de aplicación.
Dibuja en el cuaderno de urbanidad
cinco acciones que fortalecen la sana convivencia dentro del colegio.
4.Actividad Final
Dialoga en familia y expresen si
también es posible aplicar los valores que se mencionan anteriormente, en el
seno familiar.
5.Actividad de profundización.
Con
la ayuda de alguien de tu familia, escribe un pequeño cuento que tenga los
valores trabajados en la clase de hoy: Justicia,
solidaridad, libertad, autonomía, amor y liderazgo.
Nota: Finalizan actividades de la semana 11 del lunes 4 al viernes 8 de mayo
Nota: Esto corresponde a las actividades de la semana 10 del lunes 27 de abril al 1 de mayo
URBANIDAD
Indicadores de desempeño
Comprende los conceptos de Civismo y Urbanidad
y destaca su importancia en la relación con el otro.
Reconoce las normas del Manual de Convivencia
Institucional.
TEMA: NORMAS
DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Nuestro Manual de
Convivencia es la herramienta que tenemos para hacer posible una sana
convivencia. Dentro de él encontramos los siete aprendizajes básicos mediados
por los valores angelinos que permiten convivencia armónica en toda la
institución.
Actividad.
Escribe los aprenderes de la agenda angelina y haz
un dibujo con cada uno en el cuaderno de urbanidad.
·Aprender a no agredir al congénere
·Aprender a comunicarse
·Aprender a interactuar
·Aprender a decidir en grupo
·Aprender a cuidarme
·Aprender a cuidar el entorno
·Aprender a valorar el saber social y
cultural
Actividad de aplicación. (Ficha)
Observa, analiza cada situación y colorea las
acciones que promueven la sana convivencia en nuestra institución.
Yo contribuyo con la
sana convivencia respetando, tolerando, promoviendo el buen trato. Soy una niña
llena de cualidades y valores que me hacen una gran persona.
SEMANA 12: 11 AL 15 DE MAYO TEMA: MI PROYECTO DE VIDA Indicador de Desempeño: S e representa en el proyecto Contextualización: Actividad Reflexiva: “La educación no es una preparación para la vida; la educación es la vida misma” Jonh Dewey Son tiempos para repensar y volver a comenzar, con debate pero sin violencia, con palabras y respeto, llegó la hora de poner a los niños y a las niñas en el centro de la escena, poco se habla de qué necesitan los niños como sujetos de derecho, como seres integrales, como ciudadanos, en este tiempo de pandemia. En mí proyecto de vida reflejo mis anhelos, ideas y sueños, para mi presente y futuro; en el incluyo mis áreas prioritarias que son: mi área familiar, espiritual, académica y mis metas a corto y mediano plazo. FRASES DE MOTIVACIÓN: Tus decisiones en la vida pueden llevarte a la felicidad La resiliencia es la clave para salir a delante. OBSERVAR EL SIGUIENTE VIDEO https://www.youtube.com...
CIENCIAS NATURALES SEMANA 2 JUNIO 1 AL 5 TEMA: CLASIFICACION DE LOS ANIMALES SEGÚN SU FORMA DE DESPLAZAMIENTO. 1. MOTIVACIÓN: Diviértete con la canción: Todos poseemos una forma de caminar. https://www.youtube.com/watch?v=SJh1_d4yaEo ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS : Luego de cantar la canción responde: ¿Qué animales conocen que se desplacen caminando? ¿Cómo son sus patas? ¿Qué animales conocen que naden? ¿Cómo se desplazan? ¿Qué animales conocen que puedan volar? Comenta las respuestas con tus padres. 2. APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTOS: Observa el siguiente video que nos ilustra el tema. https://www.youtube.com/watch?v=F2QHCwjUTcM Para mayor claridad diviértete aprendiendo un poco más. Clic a continuación. https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_1/S/S_G01_U01_L04/S_G01_U01_L04_03_03.html Al ingresar te sale la siguiente imagen, esta semana solo vamos a abordar el segundo título que encuentras allí ...
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA TEMA: APARATOS ELÉCTRICOS. CONTINUIDAD DEL TEMA SEMANA 4 JUNIO 16 AL 19 ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS: Observa con detenimiento los siguientes vídeos que nos recuerdan algunos de los cuidados que debemos tener con los aparatos eléctricos. No insertar objetos en los toma corrientes: https://www.youtube.com/watch?v=NzAWou8HE0o cuidado con los cables https://www.youtube.com/watch?v=CC_01Xtxhls No tocar aparatos eléctricos con las manos o pies mojados. https://www.youtube.com/watch?v=1aErKy6x45Y ACTIVIDAD EVALUATIVA: Ahora realiza la siguiente actividad evaluativa, luego pégala en tu cuaderno Clic Aquí. Con esta actividad evaluativa finalizamos este importante tema, la próxima semana aprenderemos nuevas cosas.
Comentarios
Publicar un comentario