Emprendimiento semana 3
Temas: Trabajando en equipo Indicador
de Desempeño:
|
Contextualización: A medida que hemos avanzado como sociedad, el trabajo en equipo se ha convertido en un pilar fundamental de
nuestro éxito como especie: empatía, apertura de mente,
diálogo y esfuerzo comunitario para superar desafíos. Socializar y apoyarse
en el grupo es algo innato a nuestra condición humana, pero no por ello deja
de ser responsabilidad nuestra, como padres y madres, enseñar a los pequeños
que más allá del juego y la diversión, trabajar en equipo es la vía para
crecer unidos. |
Actividades
para desarrollar de acuerdo al tema de clase:
·
Obligatorias
y/0 evaluativas: Realizar esta receta con ayuda de un adulto. El propósito de este reto fue que la familia
comience a escuchar lo que el cuerpo necesita, a generar independencia,
potenciar el autocuidado y sobre todo generar conciencia sobre la importancia
de respetar y cuidar al otro.
Antes de comenzar se invita a toda la familia, se
explica el juego y se pactan las reglas como unos acuerdos que todos deben
respetar, disponer del espacio para que no haya ningún peligro. Lo primero es invitar a los participantes del juego
a que traigan todos los zapatos que se puedan usar en el juego, el ideal es
que sean de diferentes tallas y formas de uso, cuando se tengan todos se
cubren los ojos del niño a la niña y se le ponen unos zapatos, de cualquier
manera: iguales o diferentes, al derecho o al revés. Cuándo el niño o la niña tenga puestos los zapatos
se le pregunta ¿qué te dicen los pies? el o ella debe decir algo sobre los
zapatos sin tocarlo, si son grandes o pequeños, si es cómodo, quien puede ser
el dueño (si no hay respuestas espontáneas se le puede preguntar directamente
por cada aspecto), en un segundo momento le pedimos al niño o niña que
corrobore sus respuesta tocando los zapatos, por último le quitamos la venda
y lo invitamos a caminar. Al terminar se invita a todos a quitarse y ponerse
los zapatos que quieran, recuerden que es importante que cada uno lo haga
solo, que solo se ayuda cuando el otro lo pida y además pedirle que te
muestre en qué lo puedes ayudar, cuando los zapatos quedan mal puestos se
debe preguntar ¿cómo te sientes?, está pregunta lleva a la niña y el niño a
caer en cuenta de su incomodidad y la necesidad de hacerlo mejor. Es importante mostrarle a la niña o niño toda la
información que puede recibir de sus pies y sus manos, y que si está atento,
el resto de su cuerpo también habla, nos dice cuando tenemos hambre, frío,
deseos de ir al baño, cuando está muy cómodo o cuando siente miedo. La actividad puede tener las variaciones que
se les ocurra, siempre y cuando se tomen las medidas necesarias para que no
hayan accidentes Esta actividad tiene infinidad de
aprendizajes, sin embargo el más importante aquí es que las niñas logren
tener como enseñanza, la importancia de conocer al otro y respetar sus
ideales y creencias. ·
Profundización
y practica OBSERVEMOS ESTE GRAN VIDEO SOBRE EL TRABAJO EN EQUIPO- Escribe
el mensaje que te deja la reflexión en el cuaderno. https://www.youtube.com/watch?v=p4MMuesoseI |
Lo que debes
consignar en tu cuaderno de clase: En el cuaderno debe de quedar
evidencia de las actividades evaluativas que son las que se deben de enviar
al correo. |
Criterios
de Evaluación: -Creatividad e imaginación El orden y responsabilidad en el desarrollo de las actividades. -La
puntualidad en la entrega de material |
Como y cuando se darán a conocer los resultados del
Trabajo realizado: Los resultados los van a encontrar en la plataforma
educativa. |
Comentarios
Publicar un comentario